Llame al 571-441-2233 para
programar una consulta gratuita

Recent Blog Posts

¿Una condición de salud puede afectar mi estado migratorio?

 Posted on September 13, 2023 in Español

Cuando se trata de obtener la ciudadanía en los Estados Unidos, pueden surgir muchas dudas. Una pregunta relevante está relaionada con las condiciones de salud del inmigrante. Para ayudarle a entender un poco más los requisitos de su solicitud de naturalización, compartimos información importante acerca de las condiciones de salud y otros temas que pueden afectar su proceso.

La importancia de la salud en el proceso de naturalización

Es importante recalcar que tener una condición de salud, por sí misma, no es una barrera para obtener la naturalización en los Estados Unidos. Este proceso se enfoca en evaluar su admisibilidad de acuerdo con una serie de consideraciones. Algunas de ellas son:

  • Examen médico: Este examen tiene el propósito de asegurar que el individuo no padece de enfermedades contagiosas que puedan impactar la salud pública del país de forma significativa. También se verifica si el aplicante ha recibido las vacunas requeridas.

Continue Reading ››

¿Cuáles derechos tendré como residente permanente? ¿Como ciudadano?

 Posted on August 21, 2023 in Español

La decisión de empezar el proceso largo y arduo de ajuste de estatus migratorio es una decisión que puede tener una variedad de justificaciones. A veces empieza con una persona indocumentada que quiere obtener el derecho de trabajar legalmente. A veces es una persona que ya tiene la residencia permanente, pero quiere obtener los derechos adicionales que vienen al final del proceso de naturalización. Cada persona no ciudadana en este país debería saber cuáles derechos – y responsabilidades – se pueden esperar si siguen en su camino de inmigración.

Los derechos y responsabilidades de los indocumentados

Aun cuando una persona no tiene documentación legal en este país, todavía tiene derecho a usar servicios básicos. Por ejemplo, puede mandar a sus hijos a la escuela, puede usar servicios médicos de emergencia, y tiene derecho a la representación legal si enfrenta procedimientos de deportación u otros problemas legales.

A veces las personas creen que inscribirse en el servicio selectivo militar es una obligación solo para los ciudadanos. Pero en verdad, cada hombre de entre 18 a 25 años que vive en los Estados Unidos tiene la obligación legal de inscribirse, sin importar su estatus migratorio. Esto incluye personas indocumentadas (enlace en inglés).

Continue Reading ››

¿Si no soy ciudadano, perderé todo en mi divorcio?

 Posted on July 18, 2023 in Español

No ser ciudadano resulta en muchas dificultades en cada aspecto de la vida. A veces, los inmigrantes no ciudadanos tienen miedo de reportar crímenes a la policía, tienen preocupaciones sobre la falta de seguridad del trabajo, y más. El divorcio es un campo más en que el estatus migratorio puede traer preocupaciones adicionales. ¿Es verdad que el juez favorecerá a su cónyuge ciudadano cuando llega la hora de dividir la propiedad matrimonial y establecer la custodia de sus hijos?

Cómo se divide la propiedad

Las parejas que se están divorciando tienen la oportunidad de negociar su propio acuerdo sobre cómo quieren dividir su propiedad matrimonial. Si es necesario que el juez establezca una división de propiedad, hay ciertos factores que tomará en consideración mientras divide la propiedad.

Por ejemplo, bajo la ley de Maryland y de Virginia, el juez debe considerar factores como la edad, la salud, el nivel de educación, la capacidad de obtener ingresos, y la contribución al matrimonio de los dos cónyuges para establecer una división equitativa bajo las circunstancias (enlace en inglés). El estatus migratorio de los cónyuges no es uno de los factores que toman en cuenta, y no darán una porción inferior a un cónyuge solo porque no es ciudadano.

Continue Reading ››

¿Qué se necesita para calificar para la DACA?

 Posted on May 23, 2023 in Español

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) ha hecho posible el sueño de quedarse en los Estados Unidos para miles de inmigrantes que antes no sabían si tendrían que volver a sus países. Este programa todavía existe, pero hay requisitos específicos con que un solicitante tiene que cumplir para calificar y poder tomar todo el beneficio de este programa.

La edad

El primer requisito es que el solicitante debe haber tenido menos de 31 años de edad en la fecha del 15 de junio, 2012 (enlace en inglés). Esto significa que su cumpleaños tiene que ser después del 15 de junio, 1981.

La edad en que llegó a los Estados Unidos

Un solicitante tiene que haber llegado a los Estados Unidos cuando tenía menos de 16 años.

La residencia continua

El solicitante debe haber residido de manera continua en los Estados Unidos desde el 15 de junio del 2007 hasta la fecha actual. Si usted tiene preguntas sobre si ciertas vacaciones o períodos fuera de los Estados Unidos lo descalifican para el programa de DACA, consulte a un abogado experimentado en asuntos de la ley de inmigración. Un abogado podrá evaluar si usted cumple con este requisito o no.

Continue Reading ››

¿Se termina el título 42?

 Posted on May 04, 2023 in Español

El título 42, instaurado y justificado por la llegada de COVID a los Estados Unidos tiene fecha clara de caducidad: 11 de Mayo de 2023. Dicha orden, autorizaba a las autoridades a regresar a México a todos aquellos inmigrantes que llegaran a EE.UU., sin darles la chance de buscar asilo.

En vista de este suceso, se estima que muchos de los inmigrantes que se encontraban en vela luego de la postergación de las restricciones del título 42, intentarán volver a buscar asilo.

¿Qué medidas se prevé que adoptará el gobierno ahora?

El miedo a que la situación se salga de control rápidamente, está impulsando a muchos legisladores a acelerar mecanismos para temporalmente extender las expulsiones en la frontera. Se estima que los números de inmigrantes (enlace en inglés) podrían multiplicarse a 10.000 por día, el doble de la cantidad que había en marzo.

Continue Reading ››

¿Qué es un "buen carácter moral" en el contexto de la inmigración?

 Posted on April 05, 2023 in Español

Una solicitud por la naturalización está llena de procesos extraños y términos nuevos. A pesar de todo esto, usted no debería dejar que la complejidad del proceso lo desanime. Con la guía legal apropiada, usted puede entender todos los requisitos para obtener la ciudadanía. Uno de los requisitos que comúnmente causa confusión es el paso en que un solicitante tiene que comprobar su buen carácter moral. ¿Qué significa este término en el contexto legal, y cómo se prueba?

Lo que significa

Parte del proceso de determinar si usted califica como una persona de buen carácter moral es cuando los funcionarios examinan su historial penal para ver si usted ha sido condenado de un crimen que lo descalifica para la naturalización.

Es importante notar que el historial penal de un solicitante es una parte importante de su carácter moral para los fines de admisibilidad, pero los crímenes no son los únicos factores que lo pueden descalificar. Otros elementos, como la infidelidad al cónyuge que resulta en un divorcio o una costumbre de emborracharse, también podrían hacer que sea más difícil comprobar un buen carácter moral.

Continue Reading ››

¿Una condena por conducción en estado ebrio me puede impedir la naturalización?

 Posted on March 06, 2023 in Español

Ser condenado por el delito de manejar bajo la influencia de alcohol o drogas puede tener consecuencias graves para cualquier acusado. Pero si ese acusado está en el proceso de solicitar la naturalización para poder obtener la ciudadanía estadounidense, se complica aún más la situación. En esta situación, ¿es posible realizar la naturalización? ¿O se pierde para siempre la oportunidad de llegar a ser ciudadano después de una convicción penal?

Las prohibiciones condicionales para la naturalización

Una de las partes más importantes en el proceso de naturalización es cuando usted pruebe al gobierno estadounidense que es una persona de buen carácter moral. La oficina de inmigración que está encargada de revisar las solicitudes de naturalización tiene una lista de factores específicos que pueden arruinar la capacidad de un solicitante de demostrar su carácter moral (enlace en inglés).

Continue Reading ››

Se extienden las restricciones para inmigrantes

 Posted on January 18, 2023 in Español

Muchos aspirantes a conseguir asilo en los Estados Unidos contaban con la discontinuidad de la política establecida por el Título 42. Sin embargo, para su pesar, esta se ha extendido recientemente. A continuación, revisaremos lo que esta política implica.

La historia del "Title 42"

El título 42 se instauró con fundamentos en el COVID. En Abril de 2022 se anunció que con los avances médicos en términos de vacunación, se levantaría esta restricción. Sin embargo, esto se canceló dado que un juez federal de Luisiana citó los altos costos de refugiar a inmigrantes. A esto le siguió más litigio entre los inmigrantes y agrupaciones defensoras y estados republicanos que llevó el caso al máximo tribunal de la nación. En Diciembre, la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. dio el veredicto final, anunciando que la política de quedarse o regresar a México debería seguir.

La expansión

Al día de hoy, no solo no se levantó esta restricción, sino que se extendió luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia Estadounidense (enlace en inglés).

Continue Reading ››

Visa H-1B, ¿y residencia permanente?

 Posted on December 16, 2022 in Español

Después de haber hecho de su meta trabajar en Estados Unidos al conocer el país de vacaciones o visitando a un familiar, logró su cometido: recibió una oferta laboral de un empleador estadounidense y ahora usted es quien vive y trabaja aquí. Si su estadía se logró a través de una visa tipo H-1B, le compartimos algunos datos de interés sobre los posibles beneficios que puede tener.

El perfil del trabajador puede ser una gran ventaja

Si su empleador lo trajo aquí con la visa H-1B, significa que usted:

  • Es un trabajador especializado, tiene estudios y título universitario o superior, conocimiento teórico y práctico para desempeñarse profesionalmente y está certificado para ejercer su profesión.
  • Recibió una oferta por parte del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para colaborar en un proyecto o programa.

Continue Reading ››

¿En qué está el DACA hoy por hoy?

 Posted on July 07, 2022 in Español

Con las mil idas y venidas que ha habido para este programa, es importante actualizarse constantemente, y le informaremos las últimas novedades a este respecto. Al día de hoy, una corte de apelaciones federal de Nueva Orleans está escuchando alegatos donde se está cuestionando la legalidad del programa.

Un más que breve resumen de su historia

Resumiendo escuetamente los acontecimientos podemos decir que este programa fue instaurado en la presidencia de Obama, suspendido por la presidencia de Trump, reinstaurado en la presidencia de Biden y hoy por hoy en una situación de limbo confusa que pasaremos a explicar.

Los hechos más recientes

En el mes de julio del año pasado, el juez del Distrito Sur de Texas Andrew Hanen, ordenó que el programa DACA era "ilegal" y prohibió al gobierno aprobar nuevas solicitudes. Respecto a solicitudes de renovación y aquellas ya otorgadas, estas no fueron suspendidas.

Esta decisión (enlace en inglés) fue apelada en el Quinto Circuito de Apelaciones. El programa fue defendido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en una alianza con organizaciones y corporaciones proinmigrantes, defensoras de ellos como "empleados, consumidores y generadores de empleos".

Continue Reading ››

Back to Top